Bonos sostenibles, verdes y sociales
Los retos del negocio y la oportunidad de la inversión
El desarrollo sostenible, principalmente la adaptación y mitigación del cambio climático, es costoso. Para alcanzar un mundo más sostenible son necesarios billones de dólares invertidos en infraestructuras más resistentes, energía renovable y en agua para todos. La buena noticia es que se dispone de esos billones de dólares, por ejemplo, en el mercado tradicional de bonos. Parte de ese capital ya está siendo desplazado hacia los bonos verdes. Los bonos verdes son bonos tradicionales, pero el capital es usado para financiar o refinanciar proyectos verdes como lo es la energía eficiente. El mercado de bonos verdes está creciendo rápidamente con $ 81 mil millones emitidos en el 2016 y se espera que más de $ 100 mil millones sean emitidos en el 2017.
¿Cómo asegurar la integridad de su bono?
Los bonos verdes y otros sostenibles demandan transparencia, divulgación e integridad. SUST4IN ayuda a sus clientes a través de servicios no financieros, como:
- Revisión del rendimiento de la sostenibilidad, estrategia y caso de negocio para la emisión de bonos.
- Diseño de la estructura del bono, incluyendo la divulgación de cómo los procesos serán manejados, además de la posible alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Identificación de activos y proyectos elegibles que potencialmente cumplan con los Principios de los Bonos Verdes, y con estándares, pautas, criterios y cualquier otra referencia o requisito relevante que sea aplicable.
- Diseño de un marco de informe y medición e indicadores claves de rendimiento para demostrar impacto ambiental y/o social positivo.
- Desarrollo de una memoria informativa que contenga la información requerida por los inversores y partes interesadas.
- Apoyo durante las presentaciones/reuniones con los potenciales inversores.
- Reporte de impacto: revisión de la adherencia del uso de los ingresos en los proyectos definidos al momento de emisión e informe y los indicadores claves de rendimiento.
¿Quién debería estar interesado?
Organizaciones, incluidas compañías, instituciones financieras y gobiernos, con proyectos planificados o existentes y con activos en sectores como energía, agua, transporte, construcción, desechos o agricultura, pero también empresas de consumo o incluso cafeterías. Los inversores ya están interesados y están impulsando el mercado, ya que tienen claros los beneficios de una situación de ganar-ganar.
Beneficios para el emisor
- Diversificación del inversor: inversores de diversos orígenes a menudo sobre-suscriben emisiones
- Cumplir con los requisitos de Responsabilidad Social Corporativa: inversión con significado
- Valor de marca y mensaje positivo: tanto a nivel interno como a nivel externo
Beneficios para el inversor
- Cumplir con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno (ESG)/Inversión Socialmente Responsable (SRI)
- Mismo cupón y nivel de riesgo que los bonos tradicionales
- Evidencias de un mercado secundario más fuerte
Somos una red de profesionales expertos en materia de sostenibilidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente un bono sostenible, social o verde?
Estos bonos son instrumentos de deuda, similares a los bonos tradicionales en términos de estructura de acuerdos, pero tienen diferentes requisitos para la presentación de informes, auditorías y procedimientos, ya que el emisor debe demostrar que los proyectos o activos traerán beneficios ambientales y/o sociales. Estos requisitos adicionales también proporcionan marketing y valor de marca, ausente en los bonos tradicionales.
¿Quién puede emitir un bono sostenibles? ¿Cuáles son los tamaños y vencimientos típicos?
Cualquier organización con autoridad en bonos puede emitir un bono sostenible. Ni siquiera tiene que ser una organización social o “pure play”. Los tamaños varían de $ 10 millones a $ 3 mil millones. Los vencimientos varían de 3 a 25 años.