PROGRAMA EJECUTIVO Internacional MÉTRICAS ESG
IV EDICIÓN - 17 al 28 de Abril de 2023 | 12:00 - 13:30 (CEST)
Sin métricas, no hay ESG
Las nuevas regulaciones e inversiones que consideran aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG, o ESG en inglés) representan una enorme oportunidad, pero también riesgos y responsabilidades para las empresas y el sector financiero.
Sin embargo, el greenwashing y la falta de entendimiento de los aspectos, objetivos, métricas y datos relacionados a ESG están dificultando el trabajo de las personas que verdaderamente quieren gestionar y mejorar la sostenibilidad de las empresas y de las inversiones.
La principal “vacuna” para el greenwashing – y para la mejor gestión de la inversión – es entender y medir sus aspectos e impactos para poder proporcionar a los inversores, reguladores y otras partes interesadas una evaluación integral del rendimiento de una empresa. Sin métricas, no hay ESG de verdad.
El objetivo del Programa Ejecutivo Internacional Métricas ESG es presentar y discutir las principales métricas ESG a través de clases interactivas, ponencias y casos prácticos online. Además de las clases teórico-prácticas y ejercicios, en esta cuarta edición tenemos el privilegio de contar con ponentes invitados de varias entidades y países: del Banco de España a la IFRS Foundation y a WWF.
Una oportunidad única de entender y actualizarse con lo que piensan y esperan los reguladores, ONG ‘s, empresas y otros actores.
Duración: 15h. Compuesto por diez sesiones por Zoom de hora y media cada una
Fechas: del 17 al 28 de Abril
Horario: 12:00 a 13:30 (CEST, Madrid)
Grabaciones disponibles el mismo día y durante todo el programa en canal privado
¡Plazas limitadas!
>Dirección:
- Marcio Viegas , Fundador y Director General, SUST4IN
Ponencias y casos prácticos:
- Alberto Carrillo, Cofundador y Director Técnico, SBTi
- Antoni Ballabriga, Director Global de Negocio Responsable, BBVA
- Arturo Rodriguez, Líder Senior del Mercado Iberoamérica, IFRS Foundation
- Clara González, Economista Senior, Banco de España
- Dámaso Alegre, Director de Cumplimiento y sostenibilidad,Opdenergy
- Elena Arveras, Legal Officer y Responsable del Reglamento SFDR, Comisión Europea
- Helena Viñes, Consejera CNMV, Presidenta de la Plataforma de la UE sobre Finanzas Sostenibles y Experta Naciones Unidas, CNMV
- Isabel Vento, Directora de desarrollo de negocio y líder ESG/Iberia, BlackRock
- Lennys Rivera, Programa de Clima y Energía, WWF
- Lourdes Ripoll, Vicepresidenta de Responsabilidad Corporativa, Meliá Hoteles
- Mar Granados, Gerente de Estrategia y Reporting ESG, Repsol
- Thomas Willman, Especialista Senior de producto, Clarity AI
> Programa – Módulos
1. ESG: de Estocolmo a los ODS a la doble materialidad. Identificando el greenwashing.
2. Métricas ESG: Principios y conceptos fundamentales. The Matrix.
3. Métricas climáticas y ambientales (E)
4. Métricas sociales y laborales(S)
5. Métricas de gobernanza (G) y otros
6. Métricas ESG: Análisis sectorial y nacional
>Perfil del participante: profesionales y otras partes interesadas ya con conocimientos y trayectoria en temas relacionados a ESG/Sostenibilidad.
- Operadores del mercado financiero: Gestores de fondos, Responsables por control de riesgos, Profesionales de banca privada, Analistas. Ejemplos de entidades*: Aegon, Andbank, Axa, Banco de España, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, Barclays, BBVA AM, CaixaBank, Caixabank AM, Caja de ingenieros, Caser, Cecabank, Criteria, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Mapfre AM, Pictet AM, Robeco, S&P Global, Santander AM, Schroders, Unicaja, Zurich y otras.
- Profesionales de empresas y de otras organizaciones: Miembros de Consejos de Administración y de Comités de Dirección. Dirección de sostenibilidad/RSC/medio ambiente/riesgos laborales, Dirección financiera y tesorería, Dirección de planificación estratégica, Dirección de relaciones con inversores, Dirección de riesgos/compliance/legal, Dirección de recursos humanos. Ejemplos de empresas*: Acciona, AGBAR, Bodegas Torres, CAPSA Food, Cellnex, Cepsa, Química, COMSA, Dia Group, ENCE, Endesa, Fujitsu Spain, Gestamp, neura Foods, Iberdrola, Inditex, Irizar, Jeanología, Leroy Merlin, Mercadona, Naturgy, Pfizer, Red Eléctrica, Repsol, Sacyr, Sanitas, Telefónica, Torraspapel, UBE, Unilever, Urbaser, Volkswagen, X-ELIO y otras.
- Otras partes interesadas: Auditores y verificadores, Reguladores y otras autoridades, Fundaciones y otras entidades filantrópicas, Abogados, Periodistas especializados. Investigadores. Ejemplos*: 21 Gramos, Applus, CNMV, EAE Business School, ESADE, ESIC, EY, FC Barcelona, Instituto BME, KPMG, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Slowfashion, Tüv Süd, Universidad de Salamanca, Universidad de Vigo, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y otras.
>Metodología y evaluación opcional: El programa combina contenidos teóricos y prácticos, encuestas dinámicas online, lecturas opcionales, además de los casos prácticos indicados. Los módulos son flexibles y el alumno podrá asistir la grabación de cada módulo hasta el final del curso.
Al finalizar el programa se realizará un examen final online opcional.
>10 razones para asistir:
- Contenido actualizado y basado en la ciencia y la regulación, con ejemplos y casos prácticos
- Cuarta edición abierta y online del programa iniciado en 2020, con la experiencia, independencia y calidad de SUST4IN
- Ponentes del más alto nivel y con diferentes perspectivas, desde reguladores a ONGs
- Programa internacional con ponentes de España y otros países
- Asistentes de nivel ejecutivo, dirección, gerentes, analistas, auditores e investigadores también de varios sectores
- Clases en directo e interactivas con quizes, preguntas y debate
- Grabaciones disponibles el mismo día
- Examen opcional
- Certificado de asistencia y/o aprobación
- Programa bonificable por la FUNDAE
>Certificados: SUST4IN emitirá un certificado de asistencia a cada alumno que asista a al menos un 75% de las clases. Los alumnos que aprueben el examen recibirán un certificado acreditativo de asistencia y aprobación.
Más información: [email protected]
Programa de formación financiable por la FUNDAE
A través del sistema de bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley 30/2015 y en el Real Decreto 694/2017.
¿Quién puede beneficiarse de esta bonificación?
Trabajadores contratados por cuenta ajena e inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social. Este sistema no es válido para trabajadores/as autónomos/as ni para trabajadores de las administraciones públicas.
¡Utiliza el crédito disponible en tu empresa!
Para más información acceda a www.fundae.es y consulta tu departamento de recursos humanos
*Con directivos apuntados a esta edición o a anteriores.
*Con directivos apuntados a esta edición o a anteriores.