MÉTRICAS ESG - PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL - X EDICIÓN
19 a 23 de mayo de 2025 | 10:00 - 13:00 (CET)
Las métricas ESG como base para la estrategia, reporting y la mejora del desempeño en sostenibilidad

A pesar del ruido y de las dificultades, ya se han publicados decenas de nuevos informes de sostenibilidad basados en la CSRD/NEIS.
En ellos ya se nota una importante evolución: Desde el uso del concepto de la doble materialidad y de métricas ESG estandarizadas, hasta una mejor conexión con la estrategia, la búsqueda de la mejora del desempeño y respuesta a los inversores.
Las métricas ESG sirven además para definir una parte de las retribuciones de los directivos, como exigen varios códigos de buen gobierno.
La CSRD/NEIS es la base común de reporting para las grandes empresas, así como la VSMS lo es para las pymes, pero son también importantes las IFRS, SASB, GRI, CDP y otros modelos de reporting.
Las NEIS requieren publicar la información relevante sobre impactos, riesgos y oportunidades, además de métricas y objetivos ambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G), identificados a través de un análisis de doble materialidad.
Por otro lado, los profesionales responsables por la preparación y análisis de la información sobre la sostenibilidad tienen muchas dudas y buscan la optimización del esfuerzo, especialmente en un entorno de incertidumbre legal, aunque no estratégico o de inversión.
En respuesta a esta situación, SUST4IN lanza la Décima Edición online del Programa Ejecutivo Internacional Métricas ESG, cuyo objetivo es entender como las métricas ESG pueden servir de base para la estrategia, reporting y la mejora del desempeño en sostenibilidad.
El programa ejecutivo, lanzado en 2020, se desarrolla con clases interactivas, ponencias, análisis de los primeros informes alineados con las NEIS y las mejores prácticas.
Una oportunidad única, en un momento clave, de entender las NEIS para implementarlas de manera inteligente y en conformidad con sus requisitos.
En SUST4IN llevamos más de 10 años formando y asesorando distintos actores – reguladores, inversores, empresas, ONGs, investigadores y otros – en el reporting de la sostenibilidad. En 2020 iniciamos la serie de programas ejecutivos métricas ESG, con ediciones abiertas y “in company”, que ya ha formado a profesionales de reguladores, empresas, inversores y otros.
Duración: 15h. Compuesto por cinco sesiones por Zoom de tres horas cada una
Fechas: del 19 al 23 de mayo de 2025
Horario: 10:00 a 13:00 (CET, Madrid)
Grabaciones disponibles el mismo día y durante todo el programa en canal privado
Solicita aquí el prospecto completo
Lo que opinan algunos de nuestros alumnos:
>Dirección:
- Marcio Viegas, Fundador y Director General, SUST4IN
>Perfil del participante: profesionales y otras partes interesadas con conocimientos y trayectoria en temas relacionados con ESG/sostenibilidad, que buscan entender cómo preparar e interpretar los informes de sostenibilidad de acuerdo con la Directiva CSRD, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS), las normas de IFRS/ISSB y las normas SASB y GRI.
Profesionales de empresas y de otras organizaciones: Miembros de Consejos de Administración y de Comités de Dirección, Dirección de sostenibilidad/RSC/medio ambiente/riesgos laborales, Dirección financiera y tesorería, Dirección de planificación estratégica, Dirección de relaciones con inversores, Dirección de riesgos/compliance/legal, Dirección de recursos humanos. Ejemplos de empresas*: Acciona, AGBAR, AngloAmerican, Aspapel, Atlantic Copper, BDO, Bodegas Torres, BSI, Bureau Veritas, CAPSA Food, Cargill, Cellnex, Cepsa, Coca Cola, COMSA, Correos, Cosentino, DF, ENCE, Endesa, Fujitsu Spain, Gestamp, Grupo DIA, Heura Foods, Hitachi, Holcim, Iberdrola, Inditex, Irizar, Jeanología, Leroy Merlin, McDonald’s, Mercadona, Natra, Naturgy, ONCE, Pfizer, Red Eléctrica, Repsol, Sacyr, Sanitas, Telefónica, Torraspapel, UBE, Unilever, Urbaser, Volkswagen, X-ELIO y otras*.
- Operadores del mercado financiero: Selectores y Gestores de fondos de inversión, Responsables por control de riesgos, Analistas ESG, Profesionales de banca privada. Ejemplos de entidades*: ABANCA, Aegon, Andbank, Axa, Banco de España, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, Barclays, BBVA, BBVA AM, CaixaBank, Caixabank AM, Caja de Ingenieros, Caser, Cecabank, Comisión Nacional del Mercado de Valores, CriteriaBank, Deutsche Bank, Faraday, Goldman Sachs, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Laboral Kutxa, Mapfre AM, Mutua Madrileña, Pictet AM, Robeco, S&P Global, Santander AM, Schroders, UCI, Unicaja, Zurich y otras*.
- Otras partes interesadas: Auditores y Verificadores, Reguladores y otras autoridades, Fundaciones y otras entidades filantrópicas, Abogados, Periodistas especializados, Investigadores. Ejemplos*: 21 Gramos, Aenor, Applus, BDO, BSI, Bureau Veritas, Capgemini, CNMV, EAE Business School, ESADE, ESIC, EY, FC Barcelona, IBM, Inerco, Instituto BME, IOSCO, KPMG, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Organización Mundial de Turismo (UN WTO), Pacto Mundial Red Española, Proes, ERM, Slowfashion, Tragsatec, Tüv Süd, Universidad de Cantabria, Universidad de Salamanca, Universidad de Vigo, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y otras*.
>Metodología y evaluación opcional: el programa combina contenidos teóricos y prácticos, encuestas dinámicas online, lecturas opcionales, además de los casos prácticos indicados. Los módulos son flexibles y el alumno podrá asistir la grabación de cada módulo hasta el final del curso. Al finalizar el programa se realizará un examen final online opcional.
>10 razones para asistir:
- Contenido actualizado y basado en la CSRD, las NEIS, IFRS, SASB y GRI con ejemplos y casos prácticos
- Décima edición abierta y online del programa iniciado en 2020, con la experiencia, independencia y calidad de SUST4IN
- Ponentes del más alto nivel y con diferentes perspectivas
- Asistentes de nivel ejecutivo, dirección, gerentes, analistas, auditores e investigadores también de varios sectores
- Clases en directo e interactivas con quizes, preguntas y debate
- Flexibilidad de horarios con grabaciones y documentación disponibles el mismo día
- Examen opcional
- Certificado digital de aprobación
- Programa bonificable por la FUNDAE
- Asistentes satisfechos
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Fundador y Director General, SUST4IN
Fundador y Director General de SUST4IN desde hace 10 años, Profesor, Investigador Principal. Ejecutivo a nivel de dirección y emprendedor con más de 25 años de experiencia en sostenibilidad en 30 países. Antes de fundar SUST4IN, Marcio trabajó en varias multinacionales, como Bureau Veritas, Lloyds Register y British Standards Institution (BSI), donde fue Director General de los clústeres de España y Francia.
Marcio ha desarrollado y dirige varios programas de formación en SUST4IN, incluyendo el Programa Ejecutivo Internacional Métricas ESG. Marcio es profesor invitado de la Universidad Pontificia Comillas, IE University, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y otras instituciones académicas. Es también investigador principal con informes y artículos recientes publicados por WWF, Spainsif y otras entidades. Experto pro-bono y steward a nivel internacional: Organización Internacional para la Normalización (ISO), Council for Inclusive Capitalism y otros.
Marcio tiene una sólida formación académica como ingeniero, BSc y MSc, por la Universidad de São Paulo y Executive MBA por la IE Business School. Además de dedicarse a su formación e investigación continua en temas relacionados a la sostenibilidad desde 1998. Recientemente Marcio ha sido uno de los primeros profesionales “no financieros” en alcanzar la certificación internacional IFRS FSA Credential.
Publicaciones recientes:
- EU Omnibus: The end of ‘the Brussels effect’?. Environmental Finance. Febrero 2025
- Adaptación climática en el sector seguros: prevención y reducción de riesgos. WWF España. Enero 2025.
- Estudio sobre esquemas de financiación para la adaptación al cambio climático aplicables al sector asegurador español. WWF España. Noviembre 2023.
- Artículo: ESG: pasar de los compromisos a las métricas Expansión. Marzo 2023
- Informe: Análisis de WWF sobre inversión minorista sostenible: ¿Son realmente verdes los productos financieros definidos como tal? WWF España. Noviembre 2021
- Informe: Las inversiones y el cambio climático. Spainsif. Octubre 2020.
- Residuos y ESG: las métricas más importantes para los inversores y otras partes interesadas. FuturEnviro. Octubre 2021
- La nueva Directiva DISC: el fin de los informes “no financieros”. Expansión. Abril 2021.
- The end of «non-financial» reporting and the quest for sustainability standards. Environmental Finance. Abril 2021
Perfil completo: https://www.linkedin.com/in/marciovieg